jueves, 8 de noviembre de 2018

EL CONOCIMIENTO


Definición 

Según Tamayo y Tamayo (2007) "es una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado sujeto, y otro conocido llamado objeto. Esta relación implica una actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender al objeto, y la del objeto simplemente ser aprehendido por el sujeto".

Elementos del Conocimiento 

Sujeto: Es el individuo que realiza o efectúa el acto del conocimiento. Su función es la de aprehender las propiedades del objeto conocido, lo que se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de éste. Se presenta en la esfera psicológica

Imagen: Es el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. Se presenta en la Esfera lógicaTambién es la interpretación que se le da al conocimiento consecuente de la realidad.

Objeto: Es una cosa o ente cuyas propiedades son aprehendidas por el sujeto cognoscente. Este objeto, elemento o ente puede ser sensible o ideal.  Se presenta en la esfera ontológica. 

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento vulgar: Es el conocimiento popular, obtenido por azar. Está basado en la experiencia, puede ser verdadero falso o probable.

Ej. Saber que si el cielo esta oscuro es porque esta anocheciendo. 





Características

- No verificable.

- Superficial: Se forma con lo aparente.

- No sistemático: Carece de métodos y técnicas.

- Sensitivo: Es percibido por los sentidos.

Dogmático: Se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados. 

- Subjetivo: Los hechos se describen según las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales. 


  • Conocimiento Científico: Es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza. Se adquiere mediante una investigación en la cual se ha empleado el método científico.




Ej. El microondas y la capacidad de transmitir rápidamente ondas de calor.


















Características


- Verificable: puede ser comprobado.

- Metódico: se genera mediante una serie de pasos y procedimientos técnicos.

- Sistemático: los conocimientos se relacionan y se complementan.

- Generalizable: establece leyes científicas.

- Predictivo: puede hacer proyecciones con base en argumentos válidos o prever la ocurrencia de fenómenos. 

- Racional: elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, para explicar los hechos mediante un análisis.

- Objetivo: Los hechos se describen y se presentan tal cual son, independiente del valor emocional de quien los aprehenden. 


Esferas del Conocimiento


La Psicología: Encara los aspectos de la vida mental que en el conocer están implícitos. Percepciones.

La Lógica: Se encarga de la corrección o incorrección de las proposiciones y de los razonamientos o argumentaciones. Conceptos. 

La Ontología: También se ocupa de la gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, en su clasificación en reales (existencia concreta) o ideales (solo existen en la mente) y los entes que son todo aquello que no se ha visto que no ha sido procesado por los sentidos.  Propiedades

Otros conceptos

Cognoscente: Es aquel que conoce o puede conocer. El sujeto, por lo tanto, es quien realiza el acto del conocimiento. 

Filosofía: Intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y practicas.  


Epistemología

Concepto: La epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia, tiene por objeto conocer las cosas las cosas en su esencia y en sus causas. Estudia los problemas relacionados con el conocimiento propiamente científico

Enfoque: El enfoque actual de la epistemología la sitúa como la teoría del conocimiento científico

Método: El método de la epistemología lleva a plantear problemas científicos y de investigación, a formular hipótesis y mecanismos para su verificación. 

Gnoseología , Teoría del Conocimiento y sus Relaciones


Gnoseología: Es una disciplina que pretende que pretende descubrir el origen y alcance de los conocimientos. Estudia el conocimiento en general. 

Según Hessen la Gnoseología se denomina la teoría general del conocimiento ya que es una explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano, que pretende abordar el fenómeno del conocimiento humano y los problemas contenidos en el. 

Teoría del Conocimiento: Es una profunda reflexión sobre los alcances y los problemas de la relación del conocimiento entre sus elementos, un sujeto cognoscente y el objeto ontológico.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario