Definiciones
"Conjunto de conocimientos
racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados
en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo
referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles
de ser transmitidos". (Ezequiel Ander - Egg 1983).
"Un sistema de ideas establecido
provisionalmente (conocimiento científico) y como una actividad productora de
nuevas ideas (investigación científica)". (Mario Bunge, 1997).
"La ciencia es cualquier que hacer
crítico, no dogmatico que somete todos sus supuestos a ensayo y crítica
(Wartofsky, 1984)".
"Conjunto de conocimientos
racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y
verificables, que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza".
(Tamayo y Tamayo, 2007)
Características
1.Fáctica: Son objetivas, describen los hechos tal
cual como son estudiando el objeto.
2.Trasciende los hechos: Explica y
relaciona los hechos creando conceptos.
3.Analítica: Analiza o estudia la esencia del
objeto descomponiendolo en sus elementos.
4.Especializada: Desarrolla técnicas y ópticas
únicas a cada área del conocimiento.
5.Clara y precisa: Formula problemas con claridad y
ofrece resultados precisos.
6.Comunicable: Ofrece información al público
instruido. Se divulga masivamente.
7. Verificable: Comprueba sus conjeturas mediante
la experiencia.
8.Metódica: Utiliza procedimientos y se
ajusta a reglas y técnicas establecidas.
9.Sistemática: Conjunto de ideas interconectadas
con un orden lógico.
10.General: Agrupa los
hechos en esquemas más amplios de generalización.
11.Legal: Inserta hechos
particulares en leyes, teoremas y principios.
12.Explicativa: Busca entender
el por qué de lo hechos.
13.Predictiva: Estudia la
evolución de ciertas variables a través de un tiempo determinado para predecir
el resultado.
14. Abierta: No limita la
búsqueda del saber, crece diariamente.
15. Útil: Aporta
conocimientos útiles a los seres humanos, o se genera con un fin
específico.
Clasificación
Por su Objeto de estudio (Bunge)
Por su objeto con mayor amplitud (Kedrov, Spirkin)
Por su objeto y método (Pabol Tillic)
Por su método (Messer)
Estudio de la actividad humana (Jean Piaget)
Ciencia,
Técnica, Tecnología. Analogías y Diferencias
Ciencia: Es el conocimiento del mundo, del entorno que nos rodea, del universo.
Es el conjunto de conocimientos que se tienen de la naturaleza.
Ej. Ciencias formales: logíca proposicional.
Ciencias naturales: Astronomía.
Ciencias sociales: Antropología.
Técnica: Es la habilidad para elaborar productos o desarrollar actividades
fundamentada en un conocimiento empírico.
Ej. Construir un telescopio, un barco,
un lápiz, etc.
Tecnología: Es el conjunto de procedimientos y saberes que permiten fabricar
objetos para satisfacer las necesidades y deseos humanos.
Ej. Con la Bioquímica aplicando técnicas y procedimientos se logra la tecnología de la farmacología que permite la creación de medicamentos para cada fin específico.
La tecnología se basa en dar respuesta a las necesidades humanas a
partir de conocimientos científicos que se aplican en procesos técnicos.
La analogía entre ciencia, técnica y tecnología corresponde a que la ciencia es un proceso de investigación metódico con la finalidad de proveer conocimientos, la técnica es la utilización dela ayuda de herramientas y el adecuado conocimiento para manipularlas y la tecnología abarca el conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario